Este libro ofrece un enfoque fascinante del desarrollo a travĆ©s de todo el ciclo vital, con una integración Ćŗnica de la teorĆa del apego, la evolución del grupo y el crecimiento personal.El apego, junto con la sexualidad y la necesidad de alimento, es una poderosa fuerza instintiva y uno de los pilares primordiales de nuestra existencia, que resulta clave para el desarrollo de la personalidad, desde que nacemos hasta que morimos. En su devenir, el apego se constituye en un vĆnculo afectivo y en una relación profunda que da mĆ”s sentido a la vida y nos ayuda a confiar en los demĆ”s, asĆ como a sentirnos valiosos, crecer, ser creativos y alcanzar la plenitud. El desarrollo humano es complejo, multifacĆ©tico y multidireccional. La estructura y los rasgos de la personalidad comienzan a formarse desde el nacimiento, o incluso antes, y se consideran en gran medida consolidados en la edad adulta. Sin embargo, el desarrollo de la persona es una tarea abierta: un desafĆo y una motivación a lo largo la vida. La capacidad adaptativa y la neuroplasticidad son mĆ”s dĆŗctiles durante la infancia y la adolescencia temprana, pero el potencial de cambio y el crecimiento personal continĆŗan hasta el final del camino. En nuestra evolución como especie, el grupo se convirtió en el espacio humanizador por excelencia. Asimismo, el grupo pasó a ser una fuente de apego y un espacio terapĆ©utico. Para un desarrollo óptimo, es necesario integrar con suficiente armonĆa y equilibrio el apego grupal con las relaciones de apego interpersonales. El apego sano, tanto de persona a persona como de persona a grupo, promueve la construcción de personalidades resilientes y solidarias.Formado con John Bowlby como su mentor en la ClĆnica Tavistock de Londres, y tras cuatro dĆ©cadas de trabajo en salud mental, el autor imparte en este libro una visión cĆ”lida, cercana, comprometida y apasionada que habla directamente al lector, con un lenguaje Ć”gil, preciso y elegante, libre de jergas y tecnicismos, que resulta accesible, instruye y emociona. Sin duda, esta es una lectura trascendental para profesionales sanitarios y de la salud mental, trabajadores sociales, grupo-analistas, educadores, sociólogos y politólogos, y de gran valor para toda persona interesada tanto en conocerse mejor y realizarse como en establecer vĆnculos mĆ”s sólidos y profundos con las personas (y los grupos) con quienes convive, trabaja y disfruta de la vida. El autor, Arturo Ezquerro, es MĆ©dico-psiquiatra, psicoterapeuta psicoanalĆtico y grupo-analista. Nacido en LogroƱo, La Rioja (EspaƱa), se formó en psiquiatrĆa infanto-juvenil con John Bowlby como mentor, ClĆnica Tavistock, Londres.