Atnaujinkite slapukų nuostatas

El. knyga: Cambios inducidos por contacto en el español andino peruano: los sistemas pronominales átonos de tercera persona [Taylor & Francis e-book]

  • Taylor & Francis e-book
  • Kaina: 161,57 €*
  • * this price gives unlimited concurrent access for unlimited time
  • Standartinė kaina: 230,81 €
  • Sutaupote 30%
Cambios inducidos por contacto en el espańol andino peruano explores the intricate sociolinguistic landscapes of Latin American Andean regions, focusing on the impact of language contact between Spanish and indigenous languages like Quechua on the clitic pronoun systems, specifically in Juliaca, Peru.

Readers will gain a comprehensive understanding of how bilingualism and linguistic contact shape language evolution, illustrated through extensive fieldwork and detailed analysis of pronominal changes. Details of the linguistic history of Peru and Quechua are provided to offer context for the linguistic change in Spanish which is explored within this volume. The book features qualitative and quantitative research, offering insights into the systematic patterns and factors driving linguistic variations, essential for scholars in contact linguistics and sociolinguistics.

This book is intended for linguists, sociolinguists, researchers, and advanced students interested in language contact phenomena, bilingualism, and the dynamic interplay between Spanish and indigenous languages in Latin America. It is also valuable for those studying language variation and change in multilingual settings.



_____________________________________________________________________________ _______________

Cambios inducidos por contacto en el espańol andino peruano explora los paisajes sociolingüķsticos complejos de las regiones andinas de América Latina, centrįndose en el impacto del contacto lingüķstico entre el espańol y las lenguas indķgenas como el quechua en el sistema pronominal įtono de tercera persona, especķficamente en Juliaca, Perś.

Los lectores comprenderįn cómo el bilingüismo y el contacto lingüķstico moldean la evolución de la lengua, a través de un extenso trabajo de campo y un anįlisis detallado de los cambios pronominales. En el volumen, se proporcionan detalles sobre la historia lingüķstica de Perś y el quechua para ofrecer un contexto del cambio lingüķstico en el espańol. El libro presenta, desde un anįlisis cualitativo y cuantitativo, los factores que impulsan las variaciones lingüķsticas a patrones sistemįticos, lo que lo convierte en una obra esencial para los académicos en la Lingüķstica de Contacto y la Sociolingüķstica.

Este libro estį dirigido a lingüistas, sociolingüistas, investigadores y estudiantes avanzados interesados en fenómenos de contacto lingüķstico, bilingüismo y la interacción dinįmica entre el espańol y las lenguas indķgenas en América Latina. También es valioso para aquellos que estudian la variación y el cambio lingüķstico en contextos multilingües.
Introducción

Capķtulo 1: La Lingüķstica de Contacto

1.1. Introducción

1.2. La Lingüķstica de Contacto a lo largo de la historia

1.3. Cómo el contacto induce el cambio lingüķstico

1.4. Mecanismos lingüķsticos en el cambio inducido por contacto

1.5. Supuestas restricciones lingüķsticas en el cambio inducido por contacto

1.6. El hablante como centro de la investigación

1.7. Factores extralingüķsticos que condicionan el cambio lingüķstico
inducido por contacto

1.8. Recapitulación

Capķtulo 2: Recorrido por los estudios previos de los pronombres įtonos de
tercera persona

2.1. Introducción

2.2. El sistema pronominal įtono de tercera persona en espańol en zonas sin
contacto

2.3. El sistema pronominal įtono de tercera persona en el espańol en contacto
con otras lenguas

CAPĶTULO 3: Metodologķa

3.1. Introducción

3.2. El corpus

3.3. Criterios seguidos en el anįlisis de los datos

CAPĶTULO 4: Juliaca: Caracterización geogrįfica, histórica, socioeconómica y
lingüķstica

4.1. Introducción

4.2. Localización geogrįfica

4.3. Antecedentes sociohistóricos de Juliaca

4.4. Juliaca en la actualidad

4.5. La comunidad lingüķstica de Juliaca

CAPĶTULO 5: La influencia del quechua

5.1. Introducción

5.2. El quechua

5.3. El contacto lingüķstico entre el quechua y el aimara

CAPĶTULO 6: Anįlisis. Reconstrucción del sistema pronominal įtono de los
hablantes de Juliaca (Perś)

6.1. Introducción

6.2. Objeto directo

6.3. Objeto indirecto

CAPĶTULO 7: Discusión

7.1. Introducción

7.2. Sistema local: factores sociales

7.3. Sistema local: factores lingüķsticos

7.4. El objeto indirecto

7.5. Cambios inducidos por contacto

CAPĶTULO 8: Para terminar

8.1. Conclusiones generales
Marķa Sįnchez Paraķso es profesora de lengua espańola en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). Su investigación se centra en la variación y cambio lingüķstico del espańol en contacto con lenguas indķgenas, las actitudes lingüķsticas y la descolonización lingüķstica. Su investigación ha sido presentada en congresos nacionales e internacionales. En enero de 2024 recibió el Premio a la Mejor Comunicación de Jóvenes Doctores del Congreso de ALFAL por la ponencia titulada El Espańol Andino Peruano de Juliaca: Una Variedad Consolidada. Previamente, Sįnchez Paraķso fue profesora en la Universidad Sorbonne Nouvelle (Francia) donde ella enseńó cursos de morfologķa, sintaxis y fonética y fonologķa del espańol (entre otras clases). Ademįs, ella trabajó en la Real Academia Espańola (RAE), donde ocupó los cargos de Directora de los departamentos de Comunicación y Cultura.