Atnaujinkite slapukų nuostatas

El. knyga: Canto rebelde: La cancion de protesta en Argentina y America Latina en los 60 y 70

  • Formatas: EPUB+DRM
  • Išleidimo metai: 26-Nov-2021
  • Leidėjas: Proyecto451
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9789878303697
Kitos knygos pagal šią temą:
Canto rebelde: La cancion de protesta en Argentina y America Latina en los 60 y 70
  • Formatas: EPUB+DRM
  • Išleidimo metai: 26-Nov-2021
  • Leidėjas: Proyecto451
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9789878303697
Kitos knygos pagal šią temą:

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidžiama

  • Spausdinti:

    neleidžiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeninių teisių valdymas (DRM)
    Leidykla pateikė šią knygą šifruota forma, o tai reiškia, kad norint ją atrakinti ir perskaityti reikia įdiegti nemokamą programinę įrangą. Norint skaityti šią el. knygą, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  čia. El. knygą galima atsisiųsti į 6 įrenginius (vienas vartotojas su tuo pačiu Adobe ID).

    Reikalinga programinė įranga
    Norint skaityti šią el. knygą mobiliajame įrenginyje (telefone ar planšetiniame kompiuteryje), turite įdiegti šią nemokamą programėlę: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti šią el. knygą asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nėra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurią tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti šios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

La canción de protesta en Argentina y AmĆ©rica Latina tuvo su auge en los aƱos calientes de rebeldĆ­a y utopĆ­a. Cantar para denunciar la pobreza, la explotación, la desigualdad, llamar a la unidad continental y, a veces, a la revolución y las armas. Para el pueblo lo que es del pueblo, Marcha de la bronca, El pueblo unido jamĆ”s serĆ” vencido, A desalambrar o Hasta siempre son algunas de las muchas composiciones emblemĆ”ticas de un tiempo cantado, en el cual la canción, se creĆ­a, podĆ­a cambiar el mundo. Todos se sentĆ­an cómplices de lucha contra el arte conformista y compaƱeros de ruta en esa misteriosa conexión entre cantante y pĆŗblico.En Argentina, Atahualpa Yupanqui decĆ­a "Basta ya que el yanqui mande", Horacio Guarany pregonaba "un canto de obrero y popular", León Gieco le cantaba a los "hombres de hierro" y MarĆ­a Elena Walsh se burlaba de "los ejecutivos". Otros autores como Armando Tejada Gómez, JosĆ© Tcherkaski, Moris, Pajarito Zaguri, Miguel Cantilo, VĆ­ctor Heredia, HĆ©ctor Negro, Ramón Ayala, Ariel Petrocelli y Jaime DĆ”valos tambiĆ©n escribieron obras imprescindibles del cancionero social y polĆ­tico argentino. IntĆ©rpretes como Mercedes Sosa, Daniel Toro y Piero les pusieron sus voces. En Chile, surgĆ­an cantautores y grupos comprometidos como Violeta Parra, VĆ­ctor Jara, Rolando Alarcón, Patricio Manns y QuilapayĆŗn; en Uruguay, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, AnĆ­bal Sampayo y Los OlimareƱos; en Brasil, Geraldo VandrĆ© y Chico Buarque; en MĆ©xico, Judith Reyes y Ɠscar ChĆ”vez; en Cuba, Silvio RodrĆ­guez, Pablo MilanĆ©s y Carlos Puebla; en PanamĆ”, RubĆ©n Blades; y en Venezuela, AlĆ­ Primera, entre tantos otros.Oche Califa se remonta a los orĆ­genes de la canción popular; se zambulle en la modernidad, cuando el arte se impregnó de compromiso polĆ­tico, y llega a los aƱos de procesos de liberación y revolución en el Tercer Mundo, en los que el poeta y el cantante se consideraron voz del pueblo. En Canto rebelde el autor recupera mĆ”s de 70 de esas canciones fundamentales. Se podrĆ” pensar que desarrollaron una estĆ©tica y un discurso muy propio de esa Ć©poca, sin embargo, algunas canciones se convirtieron en verdaderos clĆ”sicos que aĆŗn se cantan y numerosos creadores actuales, sean de folk, rock, rap o hip hop, siguen rescatando aquel espĆ­ritu. Porque mientras existan injusticias, las canciones de reclamos sociales siempre ocuparĆ”n un lugar en el escenario.