Atnaujinkite slapukų nuostatas

El. knyga: Desde un camino olvidado des todos: Mujer, vanguardia, exilio y existencialismo en La sinrazon de Rosa Chacel

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidžiama

  • Spausdinti:

    neleidžiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeninių teisių valdymas (DRM)
    Leidykla pateikė šią knygą šifruota forma, o tai reiškia, kad norint ją atrakinti ir perskaityti reikia įdiegti nemokamą programinę įrangą. Norint skaityti šią el. knygą, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  čia. El. knygą galima atsisiųsti į 6 įrenginius (vienas vartotojas su tuo pačiu Adobe ID).

    Reikalinga programinė įranga
    Norint skaityti šią el. knygą mobiliajame įrenginyje (telefone ar planšetiniame kompiuteryje), turite įdiegti šią nemokamą programėlę: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti šią el. knygą asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nėra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurią tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti šios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

La sinrazón (1960), obra magna de Rosa Chacel, es uno de los testimonios mįs importantes de la literatura del exilio y del siglo veinte en Espańa. Desde un camino olvidado de todos recorre las conexiones de la novela con la vanguardia y con las dificultades que la escritora encontró en ese mundo cultural įspero y a menudo hostil hacia las mujeres intelectuales. Chacel también representó en la novela el momento cumbre de su desolación en el exilio, como se verį en estas pįginas. El retorno era imposible y los nįufragos de la guerra civil se sentķan mįs solos que nunca, olvidados por todos dentro y fuera de Espańa. La crisis existencial que esta sensación de abandono provoca en la autora resulta en un ajuste de cuentas con Dios desde una tradición de heterodoxia religiosa espańola revitalizada gracias a los logros de la Segunda Repśblica. Con La sinrazón, Rosa Chacel alcanza su ambición de representar el conflicto de su época a través de la confesión mįs auténticamente individual, buscando respuestas que iluminen la dramįtica relación entre voluntad personal, circunstancia y destino.
Ana Gómez-Pérez es doctora en literatura espańola por la Universidad de Pennsylvania y profesora titular de lengua y literatura espańolas en Loyola University Maryland. Su įrea de investigación es la narrativa espańola de finales del siglo diecinueve y del siglo veinte. Su libro, Las trampas de la memoria. Pensamiento apocalķptico en la literatura espańola moderna (2005) es un estudio sobre la importancia de la memoria y su relación con diferentes corrientes apocalķpticas del pensamiento polķtico y filosófico en la literatura contemporįnea espańola. También ha publicado varios artķculos sobre Rosa Chacel y estudios sobre Galdós, Baroja, Unamuno y Torrente Ballester.