Esta obra corresponde a un compendio de diez capĆtulos que muestran los resultados de igual nĆŗmero de investigaciones desarrolladas en la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede BogotĆ”. Su propósito es dar a conocer a la comunidad cientĆfica y acadĆ©mica los resultados de investigaciones en el sector educativo, particularmente en temas relacionados con las dificultades del aprendizaje. Las perspectivas teóricas y prĆ”cticas amplĆan el horizonte de las tendencias en este campo de estudio, al tiempo que abren nuevas ventanas conceptuales, metodológicas y prĆ”cticas en el abordaje de las dificultades que presentan los estudiantes en el avance de su aprendizaje, principalmente en Ć”reas acadĆ©micas sensibles como lectura, escritura, oralidad, inglĆ©s, desarrollo de competencias ciudadanas y desafĆos en el aprendizaje de la economĆa social y solidaria. Asimismo, se develan estrategias didĆ”cticas desarrolladas por el docente en el aula, la familia en la alfabetización, la enseƱanza diferenciada en la prĆ”ctica pedagógica, la autodeterminación, la discapacidad intelectual, entre otras. Cada uno de los capĆtulos alude a importantes antecedentes de investigación en su campo, lo que marca tendencia y sienta bases de investigación. Esta obra, en su conjunto, se justifica por la importancia que representa para la sociedad, el sector educativo, las instituciones objeto de estudio y sus comunidades acadĆ©micas, dada su relevancia en el quehacer docente y en el logro del Ć©xito acadĆ©mico y social del estudiante. TambiĆ©n se justifica por lo novedoso del abordaje teórico, metodológico y prĆ”ctico en los propios contextos investigados, donde impacta con la utilidad de los resultados, transferibles a otros contextos educativos. La variedad de procesos metodológicos pertinentes en las investigaciones permite desvelar hallazgos relevantes que contribuyen a la toma de decisiones por parte de las institucionales, las familias, los docentes y los estudiantes. Se concluye que, desde procesos investigativos coherentes, es posible aportar a la calidad educativa.