Atnaujinkite slapukų nuostatas
  • Formatas: EPUB+DRM
  • Išleidimo metai: 05-Mar-2019
  • Leidėjas: Proyecto451
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9788417133535
Kitos knygos pagal šią temą:

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidžiama

  • Spausdinti:

    neleidžiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeninių teisių valdymas (DRM)
    Leidykla pateikė šią knygą šifruota forma, o tai reiškia, kad norint ją atrakinti ir perskaityti reikia įdiegti nemokamą programinę įrangą. Norint skaityti šią el. knygą, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  čia. El. knygą galima atsisiųsti į 6 įrenginius (vienas vartotojas su tuo pačiu Adobe ID).

    Reikalinga programinė įranga
    Norint skaityti šią el. knygą mobiliajame įrenginyje (telefone ar planšetiniame kompiuteryje), turite įdiegti šią nemokamą programėlę: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti šią el. knygą asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nėra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurią tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti šios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

La presente obra aborda el devenir de un capitalismo financiero cuyas prÔcticas concretas en el Ômbito micro y macro social dan cuenta de un verdadero imperio de las finanzas. En este sentido, el objetivo propuesto no se agota en un anÔlisis del poder financiero y sus consecuencias económicas; sino que coloca particular énfasis en estudiar y ponderar alternativas que permitan sortear el escenario de endeudamiento, fragilidad jurídica y desigualdad social en que vivimos. Concebido en el horizonte de una reflexión amplia en la que convergen economistas, abogados, sociólogos, antropólogos y especialistas en políticas públicas, el libro sintetiza diversos órdenes de transformaciones propias de la financierización de la sociedad. Allí se pueden identificar desde modificaciones estructurales en las formas de acumulación del sector empresario, a partir de un mayor vínculo con los mercados de capitales, a la proliferación de prÔcticas culturales ligadas al endeudamiento familiar como alternativa al deterioro del salario real. En paralelo se observa también un desplazamiento de la actividad clÔsica de intermediación financiera hacia estructuras de "shadow banking", en cualquiera de sus diferentes manifestaciones. Los abordajes conceptuales se encuentran hilvanados a estudios empíricos realizados en diferentes países, tanto desarrollados como subdesarrollados, con el objetivo de comprender mejor la lógica de funcionamiento de la financierzación a nivel nacional e internacional. En este sentido, el estudio simultÔneo de la dinÔmica macroeconómica local y global (primera parte), junto con el anÔlisis de la modificación de reglas institucionales en el Ômbito monetario-financiero y jurídico (segunda parte); permiten arribar a la arqueología profunda de una racionalidad financiera, que luego se refleja en prÔcticas monetarias que penetran en los sectores mÔs vulnerables de la sociedad (tercera parte).