Este libro es mįs que una antologķa, es una contribución a los estudios sobre Humanismo y Tradición Clįsica. Con la selección de textos y autores aquķ contenidos se pretende analizar y definir algunas de las identidades del movimiento humanista, fundamentalmente a partir de la tradición clįsica grecolatina y de la cristiana, es decir, la bķblica y la de los Padres de la Iglesia. Por ello, se prestarį especial atención en esta Antologķa a la fusión de las dos concepciones del saber, la pagana y la cristiana, en el llamado "Humanismo cristiano". La selección se ha estructurado en tres bloques. El primero y el mįs extenso es el de Erasmo y el erasmismo en Espańa: textos y contextos, donde se incluye a Juan de Maldonado y Luis de Carvajal. El segundo bloque, el mįs heterogéneo, contiene textos compuestos en latķn y en espańol en el siglo XVI: desde el ańo Antonio de Nebrija hasta Įlvarez de Miraval, pasando por Pedro Ciruelo, (Juan de Įvila y Francisco Vallés.
La reflexión teológica, bķblica y filosófica es el centro de las disquisiciones de estos autores. Con el tercer bloque se da paso ya al siglo XVII, en el ocaso del Humanismo, a través de un autor de la oratoria eclesiįstica, Lorenzo de Zamora, que sirve de puente con el Barroco.
This book approaches the so-called "Christian Humanism" of the sixteenth and seventeenth centuries, highlighting Erasmus of Rotterdam and his reception in the Spanish humanists - from Antonio de Nebrija to Lorenzo de Zamora. It aims to analyze and define some of the identities of the humanist movement, starting from the classical Greco-Latin and Christian traditions, that is, the biblical and the Church Fathers.
Jesśs MŖ Nieto Ibįńez, Universidad de Valladolid; Raśl Manchón Gómez, Universidad de Jaén; Victoriano Pastor Juliįn, Salamanca; Manuel Andrés Seoane Rodrķguez, Universidad de León, Espańa.