Atnaujinkite slapukø nuostatas

El. knyga: Geofísica y arqueología en el Valle del Cauca a principios del siglo XXI

  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 23-Jul-2024
  • Leidëjas: Hipertexto S.A.S
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9789585168558
Kitos knygos pagal ðià temà:
Geofísica y arqueología en el Valle del Cauca a principios del siglo XXI
  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 23-Jul-2024
  • Leidëjas: Hipertexto S.A.S
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9789585168558
Kitos knygos pagal ðià temà:

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidþiama

  • Spausdinti:

    neleidþiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeniniø teisiø valdymas (DRM)
    Leidykla pateikë ðià knygà ðifruota forma, o tai reiðkia, kad norint jà atrakinti ir perskaityti reikia ádiegti nemokamà programinæ árangà. Norint skaityti ðià el. knygà, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  èia. El. knygà galima atsisiøsti á 6 árenginius (vienas vartotojas su tuo paèiu Adobe ID).

    Reikalinga programinë áranga
    Norint skaityti ðià el. knygà mobiliajame árenginyje (telefone ar planðetiniame kompiuteryje), turite ádiegti ðià nemokamà programëlæ: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti ðià el. knygà asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nëra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurià tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti ðios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

Presenta los resultados de cuatro proyectos realizados entre 1995 y 2010. Trata de los estudios pioneros en Colombia sobre la aplicación de métodos geoeléctricos y radioactivos en investigaciones arqueológicas. El primer capítulo expone los resultados de un proyecto realizado en la vereda Campoalegre (Ginebra), en 2006, donde se identifican dos pequeños poblados de la cultura prehispánica Quimbaya Tardío 1 (500-1300 d.C.), conformados por unas veinte terrazas antiguas, con dimensiones entre 41-334 m2, ubicadas a 1970-2060 m. s. n. m.El segundo capítulo presenta el trabajo llevado a cabo en la mina La Calera (corregimiento Mulaló, Yumbo), en 2008, con el objetivo de establecer la presencia o ausencia de actividades antrópicas prehispánicas. Se implementó una metodología transdisciplinaria que incluyó la inspección visual del sitio y la utilización de técnicas geofísicas (geoeléctrica), pedológicas (análisis estratificación natural o cultural) y arqueológicas (sondeos con mediacaña y pozos de sondeo). Los trabajos se concentraron en el sector bajo de coluvios, se prospectaron intensivamente 964 m-, realizando 43 isolíneas de resistividad eléctrica (transectos), empleando un sistema radial.