Atnaujinkite slapukø nuostatas

El. knyga: La imaginación patriarcal: Emergencia y silenciamento de la mujer escritora en la prensa y la literatura ecuatorianas, 1860-1900

  • Formatas: 376 pages
  • Serija: Literatura Y Cultura
  • Iðleidimo metai: 15-Jan-2024
  • Leidëjas: The University of North Carolina Press
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9781469679464
  • Formatas: 376 pages
  • Serija: Literatura Y Cultura
  • Iðleidimo metai: 15-Jan-2024
  • Leidëjas: The University of North Carolina Press
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9781469679464

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidþiama

  • Spausdinti:

    neleidþiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeniniø teisiø valdymas (DRM)
    Leidykla pateikë ðià knygà ðifruota forma, o tai reiðkia, kad norint jà atrakinti ir perskaityti reikia ádiegti nemokamà programinæ árangà. Norint skaityti ðià el. knygà, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  èia. El. knygà galima atsisiøsti á 6 árenginius (vienas vartotojas su tuo paèiu Adobe ID).

    Reikalinga programinë áranga
    Norint skaityti ðià el. knygà mobiliajame árenginyje (telefone ar planðetiniame kompiuteryje), turite ádiegti ðià nemokamà programëlæ: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti ðià el. knygà asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nëra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurià tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti ðios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

La invisibilizacion de la mujer decimononica en el Ecuador puede entenderse como el resultado de lo que llamo en este libro la imaginacion patriarcal: un orden dominante de exclusiones y formas de disciplinamiento, control, censura, borradura, moralizacion y silenciamiento masculinos que naturalizaron y normalizaron la supuesta inferioridad femenina, haciendola formar parte del mismo sentido comun de la epoca.
En este estudio analizo como, hacia el ultimo cuarto del siglo XIX, un grupo heterogeneo de mujeres escritoras nacionales y extranjeras, muchas de ellas librepensadoras catolicas, empezaron a participar de forma progresiva en la prensa ecuatoriana, desnaturalizaron su invisibilidad en el orden de la cultura letrada y cuestionaron abiertamente, en ciertos casos, las mismas desigualdades y exclusiones de genero existentes. La emergencia y participacion publica de estas mujeres educadas e intelectuales puede considerarse como un hito en la historia cultural del pais, no solo porque esta fue la primera generacion de escritoras que intervinieron en la prensa nacional, sino porque su presencia inusitada tuvo consecuencias significativas en la defensa de sus derechos educativos, sociales y politicos.