Atnaujinkite slapukų nuostatas

El. knyga: A lomos de dragones: Introduccion al estudio de la fantasia

  • Formatas: EPUB+DRM
  • Išleidimo metai: 06-Feb-2017
  • Leidėjas: Bonilla Artigas Editores SA de CV
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9786078450794
  • Formatas: EPUB+DRM
  • Išleidimo metai: 06-Feb-2017
  • Leidėjas: Bonilla Artigas Editores SA de CV
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9786078450794

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidžiama

  • Spausdinti:

    neleidžiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeninių teisių valdymas (DRM)
    Leidykla pateikė šią knygą šifruota forma, o tai reiškia, kad norint ją atrakinti ir perskaityti reikia įdiegti nemokamą programinę įrangą. Norint skaityti šią el. knygą, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  čia. El. knygą galima atsisiųsti į 6 įrenginius (vienas vartotojas su tuo pačiu Adobe ID).

    Reikalinga programinė įranga
    Norint skaityti šią el. knygą mobiliajame įrenginyje (telefone ar planšetiniame kompiuteryje), turite įdiegti šią nemokamą programėlę: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti šią el. knygą asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nėra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurią tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti šios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

"Como cualquier otro género, la fantasía plantea un buen número de desafíos teóricos que tienen que ver con la noción misma de género literario. Aunque la clasificación de especies literarias tiene una tradición que se remonta a los orígenes de la reflexión sobre la literatura, la definición genérica resulta un proceso bastante mÔs complejo que reconocer una serie de rasgos formales y temÔticos que una serie de textos comparten y en virtud de la cual se agrupan de manera estable. La complejidad de este proceso tiene que ver con dos asuntos de índole diversa. Por un lado, como señala Derrida en su clÔsico "La ley del género" ("La loi du genre", 1986), delimitar un género, cualquier género, implica una lógica de pureza e impureza que es totalmente tautológica: se necesita un afuera, una serie de textos genéricamente impuros, para poder sostener la pureza teórica del género; de ahí que el autor replantee la relación entre texto/género y proponga mÔs que la pertenencia de un texto a un género, la participación del texto en ciertos modelos genéricos. La idea de participación es también útil si nos desplazamos a un Ômbito mÔs pragmÔtico: tal y como las teorizaciones en el campo del cine nos han hecho ver, el género dista mucho de ser un simple contenedor en el que agrupar textos parecidos; es una etiqueta que no sólo regula la producción y circulación de los textos sino que también, como señala Altman (2000), se vincula a una suerte de contrato espectatorial que activa el horizonte de expectativas de la audiencia y determina, por tanto, la recepción del texto. Así pues, el género resulta ser uno de los marcadores mÔs evidentes que opera sobre los textos culturales y determina no sólo la configuración y recepción de los textos sino también su posición dentro del campo cultural".