Atnaujinkite slapukø nuostatas

El. knyga: Manual práctico para la detección y el tratamiento integral del síndrome metabólico

  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 11-Dec-2024
  • Leidëjas: Editorial Alfil
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9786077415763
Kitos knygos pagal ðià temà:
Manual práctico para la detección y el tratamiento integral del síndrome metabólico
  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 11-Dec-2024
  • Leidëjas: Editorial Alfil
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9786077415763
Kitos knygos pagal ðià temà:

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidþiama

  • Spausdinti:

    neleidþiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeniniø teisiø valdymas (DRM)
    Leidykla pateikë ðià knygà ðifruota forma, o tai reiðkia, kad norint jà atrakinti ir perskaityti reikia ádiegti nemokamà programinæ árangà. Norint skaityti ðià el. knygà, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  èia. El. knygà galima atsisiøsti á 6 árenginius (vienas vartotojas su tuo paèiu Adobe ID).

    Reikalinga programinë áranga
    Norint skaityti ðià el. knygà mobiliajame árenginyje (telefone ar planðetiniame kompiuteryje), turite ádiegti ðià nemokamà programëlæ: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti ðià el. knygà asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nëra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurià tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti ðios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

Manual práctico para la detección y el tratamiento integral del síndrome metabólico plantea el objetivo de mostrar las evidencias científicas que se han obtenido en los pacientes mexicanos para entender la historia natural de esta afección. El síndrome metabólico es evolutivo y tiene diferentes subtipos fisiopatológicos, por lo que su expresión clínica es diversa y se clasifica en estadios o etapas clínicas, las cuales son evolutivas e incluyen una etapa temprana, que tiene inicio en una persona que es sedentaria, con antecedentes familiares de enfermedad crónica no transmisible y que lleva a cabo una alimentación no saludable, con incremento del aporte calórico que condiciona un incremento del tejido adiposo, sobre todo el abdominal (adiposidad), y el desencadenamiento de una inflamación crónica de bajo grado y resistencia a la insulina. Todo ello condiciona de manera evolutiva, a través de los años, una disfunción metabólica progresiva, como prediabetes, prehipertensión, esteatosis hepática y dislipidemia, seguidas de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular y complicaciones microvasculares en la etapa final del síndrome metabólico. Es fundamental el entendimiento de esta situación evolutiva para prevenir y evitar que haya progresión en la evolución clínica e impedir que una persona pase de una etapa clínica a otra. Todas las estrategias de intervención y preventivas deberán estar dirigidas a la población en general, mediante acciones para identificar a los individuos en riesgo y utilizando como herramienta clínica las distintas etapas del síndrome metabólico para estratificar el riesgo y hacer la intervención terapéutica que se requiera con acciones que favorezcan una educación en salud de las personas, la cual se inicia con información, para llegar al autocuidado de la salud como corresponsabilidad de las personas que integran la sociedad.