Atnaujinkite slapukø nuostatas
  • Formatas: EPUB+DRM
  • Iðleidimo metai: 13-Mar-2023
  • Leidëjas: Universidad Autonoma de Baja California Sur
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9786078654833

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidþiama

  • Spausdinti:

    neleidþiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeniniø teisiø valdymas (DRM)
    Leidykla pateikë ðià knygà ðifruota forma, o tai reiðkia, kad norint jà atrakinti ir perskaityti reikia ádiegti nemokamà programinæ árangà. Norint skaityti ðià el. knygà, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  èia. El. knygà galima atsisiøsti á 6 árenginius (vienas vartotojas su tuo paèiu Adobe ID).

    Reikalinga programinë áranga
    Norint skaityti ðià el. knygà mobiliajame árenginyje (telefone ar planðetiniame kompiuteryje), turite ádiegti ðià nemokamà programëlæ: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti ðià el. knygà asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nëra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurià tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti ðios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

Pesca y acuicultura en el noroeste de México. Un enfoque multidisciplinario proporciona al lector un panorama general de la pesca en la región más productiva del país, con base en las diversas experiencias y hallazgos de grupos de investigación que por años han estudiado las dinámicas presentes en estas actividades, mediante estudios de caso, investigación documental y de campo. Estas investigaciones abordan una amplia variedad de temas con enfoques económicos, de ordenamiento, manejo y socioecológicos.A partir de análisis socioeconómicos y socioecológicos, temáticas poco estudiadas en la pesca en México, los autores de este libro marcan una pauta en la relación de los recursos marino-costeros con la actividad económica y las comunidades que dependen de ella, con el fin de ampliar la visión acerca de la actividad pesquera mexicana y sus dificultades de gobernanza dentro de las comunidades, para reconocer la necesidad de regulación y organización de la actividad antropogénica como la punta de lanza que conduzca al aprovechamiento sustentable de estos recursos. Asimismo, se tratan temas relacionados con el potencial de la acuicultura rural y su posible impacto en las comunidades menos favorecidas, con estrategias para disminuir el hambre y la pobreza extrema. Al tiempo que se analiza cómo la desigualdad en el acceso a la tecnología de punta y a los apoyos gubernamentales ha tenido un impacto en la acuicultura de baja escala. Todo ello con la conciencia sobre que la actividad humana puede conservar los recursos marinos o llevarlos a un deterioro que alcance al umbral de su agotamiento, lo cual pudiera ocasionar el colapso de los modos de vida de las comunidades pesqueras y de la actividad en toda la región de estudio.