Este libro presenta las principales lĆneas de anĆ”lisis que surgieron a partir del ciclo de entrevistas virtuales "El teatro comunitario en tiempos de Covid-19", realizadas a lo largo del aƱo 2020 y parte del 2021. En estas charlas se buscó relevar cómo los grupos de teatro comunitario argentino enfrentaban el crĆtico contexto que se inició para las iniciativas culturales mientras estuvieron vigentes las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas en el territorio nacional. Se entrevistaron un total de 33 grupos distribuidos en 8 provincias, contando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La pandemia afectó profundamente al teatro al tratarse de una prĆ”ctica artĆstica en vivo que no puede reproducirse de manera audiovisual sin perder aquello que la caracteriza: el encuentro de cuerpos en un presente vivo. Ahora bien, el teatro comunitario se propone como un espacio de ejercicio de derechos culturales al brindar la oportunidad a todos y todas de ser parte de un colectivo artĆstico mĆ”s allĆ” de su edad, gĆ©nero, clase social o de su experiencia artĆstica. El arte se transforma en una actividad social mĆ”s al alcance de todos/as y se torna una prĆ”ctica cotidiana. En este sentido, las medidas de aislamiento repercutieron no solo en la prĆ”ctica y la producción artĆstica (como sucedió para gran parte del sector cultural) sino tambiĆ©n en lo que muchos de sus protagonistas han definido como el "corazón" de estas propuestas: la sociabilidad y la construcción de lazos afectivos. Por otro lado, la pandemia tuvo gran impacto en estos grupos que son notablemente numerosos y desarrollan fundamentalmente sus actividades en espacios pĆŗblicos.De esta forma, el trabajo de esta publicación sistematiza tres ejes que se relevaron a lo largo de las entrevistas. En primer lugar, el modo en que los grupos buscaron mantener los lazos sociales y afectivos construidos previamente; en segundo lugar, si estaban realizando producciones artĆsticas en la virtualidad, cuĆ”les eran, sus caracterĆsticas y las transformaciones que sufrĆa "lo teatral" en ese proceso; y por Ćŗltimo, quĆ© tipo de estrategias de gestión estaban desarrollando en un contexto de encierro y cese de actividades para poder mantener la actividad.Los hallazgos de la publicación analizan un hecho histórico e inĆ©dito como fue la pandemia por Covid-19 y cómo esto afectó al teatro comunitario argentino. Sin embargo, lo excepcional de este evento reveló cuestiones mĆ”s o menos comunes o estructurales compartidas por todos los grupos, como la necesidad de vinculación afectiva que supera todo tipo de impedimentos (fĆsicos, pero tambiĆ©n de habilidades a la hora de manejar nuevas tecnologĆas), la capacidad creativa que se expande mĆ”s allĆ” de los lĆmites de los lenguajes artĆsticos, asĆ como lo imprescindible de la autogestión para llevar adelante ambas dimensiones. Finalmente, una realidad que se refleja en estas pĆ”ginas tiene que ver con lo heterogĆ©neo del escenario cultural, incluso al interior de un mismo sector como el teatro comunitario, y la necesidad de polĆticas culturales pĆŗblicas que conozcan esta diversidad para poder fortalecer estas experiencias.