Este volumen es compaƱero de mi libro de 2014 Una historia natural del pensamiento humano. Los tĆtulos paralelos son apropiados porque en los dos volĆŗmenes propongo la misma secuencia de dos peldaƱos en la evolución de la vida social humana: primero, nuevas formas de actividad colaborativa y, despuĆ©s, nuevas formas de organización cultural. En el primer volumen intentĆ© exponer los tipos de pensamiento exclusivos de la especie que surgieron a partir de estas nuevas formas de vida social. En el volumen actual, intento explicar cómo estas nuevas formas de vidasocial estructuraron la manera como los primeros humanos llegaron a tomar parte en actos morales en los cuales subordinaban o trataban como iguales sus propios intereses y los intereses de otros, experimentando incluso un sentido de obligación de hacerlo. Estaactitud o postura moral no prevaleció ācomo tampoco prevalece hoyā de manera consistente en la toma real de decisiones de losindividuos, claro estĆ”, pero sĆ convierte esas decisiones, sin importar su resultado, en decisiones morales.He estado reuniendo mis pensamientos para este volumen durante los Ćŗltimos cinco aƱos, mĆ”s o menos, a partir de un seminario sobre la evolución de la cooperación humana realizado en el otoƱo del 2009 aquĆ, en el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, y luego a partir de un seminario similar sobre la evolución de la moralidad humana, en el invierno del 2012-2013. Muchas discusiones interesantes y fructĆferas que tuvieron lugar en esos seminarios han moldeado de manera significativa mi pensamiento sobre esos asuntos y agradezco a todos los que participaron. TambiĆ©n tuve algunas discusiones muy Ćŗtiles durante este mismo periodo con Sebastian Rƶdl, quien me ayudó con algunos conceptos filosóficos difĆciles.