- Una inspiradora selección del mejor fotoperiodismo y fotografĆa documental del mundo. Ā Historias desgarradoras de privaciones, desesperación, guerra y pĆ©rdida, aunque tambiĆ©n de perseverancia, valor, amor, familia, sueƱos y mĆ”s mariposas de las que nadie podrĆa imaginar.- Seleccionadas de entre mĆ”s de 60 000 imĆ”genes de mĆ”s de 4000 fotógrafos de 130 paĆses, estas obras visualmente impactantes invitan a los espectadores a salir del bucle informativo y observar en profundidad las historias destacadas que ya conocemos como las que suelen pasar desapercibidas. de la mejor fotografĆa de prensa del aƱo 2022, presentada en el prestigioso concurso internacional World Press Photo, con un recorrido por los acontecimientos mĆ”s destacados del aƱo.- Desde 1955, el concurso anual de World Press Photo otorga su reconocimiento al mejor fotoperiodismo y fotografĆa documental del aƱo precedente, en un formato de cuatro categorĆas, cada una aplicada a las seis grandes regiones del mundo: Ćfrica, Asia, Europa, NorteamĆ©rica y CentroamĆ©rica, SudamĆ©rica, Sudeste AsiĆ”tico y OceanĆa.El premio a la FotografĆa del AƱo ha recaĆdo en Mohammed Salem, con su fotografĆa de Gaza Ā«Una mujer abraza el cuerpo de su sobrinaĀ», un potente retrato de la pĆ©rdida personal, que refleja el sufrimiento de todos los conflictos que ocurren en el mundo. El Reportaje GrĆ”fico del AƱo, Ā«Valim-BabenaĀ», de Lee-Ann Olwage, es un enfoque Ćntimo y lleno de dignidad sobre la vida con demencia en Madagascar, un proyecto con una perspectiva diferente que cala en familias de todo el mundo y supone un desafĆo a los estereotipos africanos centrados en los conflictos.El Proyecto a Largo Plazo ganador es Ā«Los dos murosĀ», de Alejandro Cegarra, basado en su propia experiencia como migrante desde su hogar en Venezuela a MĆ©xico, en 2017. Un trabajo que documenta la difĆcil situación de las comunidades de migrantes profundamente vulnerables y destaca su resiliencia. La ucraniana Julia Kochetova es la ganadora en la categorĆa Formato Abierto, con su trabajo Ā«La guerra es personalĀ», una pĆ”gina web que combina el fotoperiodismo con el estilo documental personalizado de un diario, para enseƱar al mundo cómo resulta convivir con la guerra en la realidad cotidiana.