El libro presenta un anįlisis pormenorizado de las cuestiones lingüķsticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la TAV junto con las prioridades, restricciones y las técnicas mįs comunes, ademįs de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este įmbito de los Estudios de Traducción.
La traducción audiovisual (TAV) es una disciplina reciente que ha alcanzado su mįximo desarrollo durante el siglo XXI. Esta modalidad traductora se hace, si cabe, mįs necesaria en un contexto como el espańol, dado el considerable aumento de la producción audiovisual en los los śltimos ańos: la afluencia de materiales audiovisuales dedicados al doblaje y el incremento de estos productos para un pśblico que cada vez consume mįs televisión y cine en versión original (fundamentalmente en lengua inglesa) con subtķtulos en castellano. A este auge se une la concienciación de las autoridades espańolas para que este mercado audiovisual se abra al espectador con discapacidad auditiva (subtķtulos para sordos) y visual (audio descripción para ciegos). Asķ, el libro presenta un anįlisis pormenorizado de las cuestiones lingüķsticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la traducción audiovisual junto con las prioridades, restricciones y las técnicas mįs comunes, ademįs
de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este įmbito de los Estudios de Traducción.
Contenido: Introducción - Modalidades de la TAV - Prioridades y restricciones en la TAV - Técnicas de traducción para la TAV - Doblaje: aspectos técnicos y lingüķsticos - Subtitulado para oyentes: aspectos técnicos y lingüķsticos - Subtitulado para sordos (SPS): aspectos técnicos y lingüķsticos - Audio descripción para ciegos (AD): aspectos técnicos y lingüķsticos - Voces superpuestas ( voiceover ) y sobretitulación: aspectos técnicos y lingüķsticos - Programas de software disponibles para la TAV - Investigación en el campo de la TAV - Referencias bibliogrįficas.
Juan Pedro Rica Peromingo es profesor de lengua y lingüķstica inglesa en el Departamento de Filologķa Inglesa I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de traducción audiovisual (TAV) en el Mįster en Lingüķstica Inglesa (UCM), del que es Director y Coordinador académico, y del Mįster en Traducción Audiovisual (UAB). Su investigación se centra en la lingüķstica de corpus y su aplicación en los estudios de traducción y en la traducción audiovisual (subtitulación y accesibilidad lingüķstica).