Atnaujinkite slapukø nuostatas

El. knyga: Aspectos lingueísticos y técnicos de la traducción audiovisual (TAV)

  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 04-Mar-2016
  • Leidëjas: Peter Lang AG
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9783035109252
Kitos knygos pagal ðià temà:
  • Formatas: PDF+DRM
  • Iðleidimo metai: 04-Mar-2016
  • Leidëjas: Peter Lang AG
  • Kalba: spa
  • ISBN-13: 9783035109252
Kitos knygos pagal ðià temà:

DRM apribojimai

  • Kopijuoti:

    neleidþiama

  • Spausdinti:

    neleidþiama

  • El. knygos naudojimas:

    Skaitmeniniø teisiø valdymas (DRM)
    Leidykla pateikë ðià knygà ðifruota forma, o tai reiðkia, kad norint jà atrakinti ir perskaityti reikia ádiegti nemokamà programinæ árangà. Norint skaityti ðià el. knygà, turite susikurti Adobe ID . Daugiau informacijos  èia. El. knygà galima atsisiøsti á 6 árenginius (vienas vartotojas su tuo paèiu Adobe ID).

    Reikalinga programinë áranga
    Norint skaityti ðià el. knygà mobiliajame árenginyje (telefone ar planðetiniame kompiuteryje), turite ádiegti ðià nemokamà programëlæ: PocketBook Reader (iOS / Android)

    Norint skaityti ðià el. knygà asmeniniame arba „Mac“ kompiuteryje, Jums reikalinga  Adobe Digital Editions “ (tai nemokama programa, specialiai sukurta el. knygoms. Tai nëra tas pats, kas „Adobe Reader“, kurià tikriausiai jau turite savo kompiuteryje.)

    Negalite skaityti ðios el. knygos naudodami „Amazon Kindle“.

El libro presenta un análisis pormenorizado de las cuestiones lingüísticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la TAV junto con las prioridades, restricciones y las técnicas más comunes, además de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este ámbito de los Estudios de Traducción.

La traducción audiovisual (TAV) es una disciplina reciente que ha alcanzado su máximo desarrollo durante el siglo XXI. Esta modalidad traductora se hace, si cabe, más necesaria en un contexto como el español, dado el considerable aumento de la producción audiovisual en los los últimos años: la afluencia de materiales audiovisuales dedicados al doblaje y el incremento de estos productos para un público que cada vez consume más televisión y cine en versión original (fundamentalmente en lengua inglesa) con subtítulos en castellano. A este auge se une la concienciación de las autoridades españolas para que este mercado audiovisual se abra al espectador con discapacidad auditiva (subtítulos para sordos) y visual (audio descripción para ciegos). Así, el libro presenta un análisis pormenorizado de las cuestiones lingüísticas e instrumentales que determinan las principales modalidades de la traducción audiovisual junto con las prioridades, restricciones y las técnicas más comunes, además

de información relevante tanto para estudiantes como para profesores e investigadores interesados en este ámbito de los Estudios de Traducción.

Contenido: Introducción - Modalidades de la TAV - Prioridades y restricciones en la TAV - Técnicas de traducción para la TAV - Doblaje: aspectos técnicos y lingüísticos - Subtitulado para oyentes: aspectos técnicos y lingüísticos - Subtitulado para sordos (SPS): aspectos técnicos y lingüísticos - Audio descripción para ciegos (AD): aspectos técnicos y lingüísticos - Voces superpuestas ( voiceover ) y sobretitulación: aspectos técnicos y lingüísticos - Programas de software disponibles para la TAV - Investigación en el campo de la TAV - Referencias bibliográficas.

Juan Pedro Rica Peromingo es profesor de lengua y lingüística inglesa en el Departamento de Filología Inglesa I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de traducción audiovisual (TAV) en el Máster en Lingüística Inglesa (UCM), del que es Director y Coordinador académico, y del Máster en Traducción Audiovisual (UAB). Su investigación se centra en la lingüística de corpus y su aplicación en los estudios de traducción y en la traducción audiovisual (subtitulación y accesibilidad lingüística).